El estarcido o esténcil es una técnica de decoración en la que se aplica pintura sobre una plantilla recortada quedándo impresa la parte vacía de la plantilla.
El estarcido sirve para realzar una pared o rincón de la casa o decorar cualquier objeto. Si somos más atrevidos también podemos lograr efectos espectáculares si aplicamos la técnica del estarcido en el suelo de una habitación o en toda una pared.
El estarcido se puede realizar sobre prácticamente todas las superfices y materiales. Eso sí, deberemos utilizar para cada material a estarcir una pintura, un aplicador y una plantilla distintos y adecuados a ese material.
Materiales necesarios para realizar estarcido.
Plantillas
En el mercado hay infidad de plantillas ya hechas que se pueden comprar para directamente ser usadas. Sin embargo, si queremos un diseño único y personalizado por nosotros mismos deberemos realizarlo en materiales adecuados; cartulina aceitada, poliester transparente, papel vegetal, acetato o latón. Para recortar las plantillas, una vez hayamos dibujado el diseño será necesario un cutter, tijeras o si es latón un bisturí eléctrico. En algún caso para hacer el dibujo sobre la plantilla necesitaremos un rotulador indeleble.
Plantillas simples.
Una sola plantilla sobre la que aplicar todos los colores. El inconveniente de estarcir con estas plantillas es que has de tener cuidado para no equivocarte de hueco ni de color.
Plantillas compuestas.
Se trata de usar unas plantillas diferente para cada color. El inconveniente es que el método es más lento y hay que fijar las plantillas cuidando que coincidan en el mismo sitio.
Plantillas de detalle.
Se utilizan una o varias plantillas para incorporar detalles al motivo principal elaborado con una plantilla simple. Son plantillas complementarias para conseguir diseños mucho más sofisticados.
Fijar la plantilla
Para fijar la plantilla de manera que el estarcido quede bien definido hay utilizaremos un material que permita, además de una buena sujección, pegarse y despegarse fácilmente a fin de poder reutilizar la plantilla sin dañarla ni dañar la superficie a estarcir.
Cinta de carrocero.
Todos conocemos esta cinta que usan los pintores para delimitar una zona. En el estarcido la usaremos para sujetar la plantilla a la superficie.
Adhesivo no permanente en aerosol
Se aplica en el reverso de la plantilla para fijarla a la superficie a estarcir.
Pinturas para estarcir
El tipo de pintura que usaremos para estarcir dependerá de la superficie.
Pinturas al agua
Pinturas acrílicas
Pinturas para tejidos
Pinturas plásticas
Pinturas especiales para estarcir
Pinturas al aceite
Pinturas en aerosol
Pinturas para cerámica
Barras de pintura al óleo
Pinturas al óleo
Esmaltes brillantes, satinados o semimates
Tras la pintura también podremos usar barnices protectores, tanto al agua como al aceite para proteger nuestro trabajo y que con el tiempo no amarillee.
Aplicadores
La única modalidad que no requiere
aplicador es la que viene en aerosol. En los demás casos usaremos una brocha especial de cerdas cortas. Sin embargo hay otras posibilidades para conseguir otros efectos.

Brochas suaves de extremo redondeado
Brochas duras de extremo plano
Esponjas
Pulverizadores
Vaporizadores y aerosoles
Según el efecto deseado usaremos un aplicador u otro o incluso podemos combinar varios para conseguir més espectacularidad.

Técnica de estarcido
Con la brocha.
Movimientos circulares rápidos, con los que conseguiremos un efecto suave.
Punteado, que consiste en dar ligeros toques con el extremo del aplicador.
Con la esponja.
Siempre retirando el exceso de pintura aplicarla estarciendo con suaves golpecitos de la esponja.
Con aerosol.
Estarcir pulverizando a partir del borde de la plantilla hacia las demás zonas sin aplicar demasiada pintura y sin detenerse en ningún momento. Aplicar capas sucesivas de la misma forma hasta obtener el tono deseado.